jueves, 27 de febrero de 2014

Memoria personal de la escuela

En esta actividad hay que realizar un cómic sobre algún recuerdo de la escuela. Para ello utilizaremos la página Pixton, una herramienta muy práctica para la creación de cómics y muy adecuada para trabajar la creatividad de los alumnos. En esta página nos ofrecen plantillas para crear varios tipos de comics y muchos personajes, fondos, etc. Yo en mi caso os cuento mi situación en 2º de Bachillerato.

Para utilizar esta herramienta debemos registrarnos previamente. Una vez creada nuestra cuenta podemos crear nuestro cómic dando al botón "Crear". Antes que nada tenemos que crear un personaje antes de comenzar con el cómic o utilizar uno predeterminado. Pixton ofrece varios tipos de cómics, con tres viñetas en una tira y plantillas prediseñadas. Una vez elegido el tipo de cómic se abrirá la plantilla en una página nueva, desde donde podremos empezar a editar las viñetas a nuestro gusto. Las aplicaciones didácticas podrían ser crear pequeñas historias sobre temas propuestos en clase, chistes, anécdotas, etc. también podemos realizar las viñetas para reforzar el vocabulario o gramática. También serviría para crear campañas publicitarias sobre todo tipo de temas contra la contaminación, el maltrato, etc.

Personalmente me parece una herramienta fácil de manejar, muy entretenida y dinámica, y con la cual puedes recrear todo tipo de situaciones, ya que se puede modificar la postura, los gestos y las expresiones de los personajes, además de añadir objetos en la viñeta. Me parece una herramienta muy práctica donde los niños puedan desarrollar su creatividad, y por supuesto, muy entretenida.

jueves, 20 de febrero de 2014

Linea del Tiempo

Esta actividad consiste en realizar una línea del tiempo en la que debemos incluir eventos y acontecimientos relevantes en nuestra vida. Para ello hemos utilizado la página Timetoast. Es necesario registrarse para poder llevar a cabo la línea del tiempo, la cual os dejo a continuación.


La aplicación pedagógica que encuentro en realizar esta actividad es que el niño recuerde los eventos que le ha pasado en su vida de una manera más dinámica, por ejemplo su cumpleaños, primer día de colegio, nacimiento de su hermano/a, etc. Esta página permite además poner fotos en los eventos y una pequeña descripción de los mismos. También se podría utilizar en niños más mayores para que hagan una línea del tiempo con acontecimientos históricos. El único inconveniente es que la pagina esta en inglés, por lo que habrá que enseñarles a los niños como utilizar esta página (en caso de que el nivel de inglés no sea adecuado). Como experiencia personal, la realización de esta tarea me ha permitido conocer una página que no conocía y que permite realizar una actividad de una manera fácil y dinámica. Esta actividad también se puede realizar con un bolígrafo y papel, pero utilizar esta herramienta me parece más útil ya que podemos ampliar el eje cronológico tanto como queramos y además podemos realizar correcciones si nos confundimos en alguna fecha.



miércoles, 19 de febrero de 2014

El juego en el patio de la escuela

En esta entrada voy a hablar sobre la conferencia sobre el juego en el patio de la escuela, celebrada el 13 de febrero de 2014 en el salón de actos de la Facultad de Formación de Profesorado de la UAM. Esta conferencia se dividió en 3 partes: la realidad de los patios en los patios de recreo, el juego y el rol del educador.

1. Realidad de los patios como espacios educativos y sus potencialidades
La historia nos dice que la sociedad ha evolucionado en consonancia con el progreso. La escuela ha ido adaptándose a las nuevas necesidades educativas e incorporando avances tecnológicos.
La escuela no ve realmente la utilidad que puede tener un patio. Nuestros patios están lejos de ser percibidos por la comunidad educativo, como espacios educativos. A continuación señalo algunos de los aspectos sobre la realidad de los patios de nuestras escuelas:
  • Se han reducido en dimensión y empobrecido su morfología.
  • El principal elemento es la pista polideportiva, que suele ocupar el espacio central
  • Su organización se basa en criterios prácticos y su reglamentación se basa en prohibiciones
  • Las niñas resultan invisibles, son discriminadas, y si son extranjeras, son doblemente discriminadas.
  • Pocas propuestas de actividad, centrándose en organizar o prohibir el juego con pelota.
  • Cuando desaparece la pelota, las actividades cambian y las relaciones se diversifican y enriquecen.
  • Se aprecia una gran desconexión entre el diseño y usos del patio y el proyecto curricular de la escuela.
  • En la práctica no hay coherencia entre los discursos del profesorado en cuanto a su reflexión sobre el juego como herramienta educativa, sus usos y prácticas.
  • El patio se percibe como un espacio de conflicto potencial a minimizar.
  • El rol del profesorado se limita a vigilar.
Los niños disponen de 525 horas de patio anuales. Esto supone un gran desperdicio, ya que el patio es un lugar lleno de recursos para el aprendizaje, para la celebración y la convivencia y esencial para el desarrollo de la capacidad de jugar. El patio es uno de los espacios más utilizados y menos explorados. El juego es un prisma lleno de posibilidades: placer, diversión, risa, imaginación, competición, empatía, etc. Todo eso pasa en el juego libre de los niños, se da en si mismo.

2. El juego
El juego se caracteriza por ser una actividad libre (no se puede obligar a jugar), es gratuito y es una actitud existencial, una manera concreta de abordar la vida que se puede aplicar a todo, y que no corresponde a nada en particular.
También realizamos una serie de juegos para poder demostrar muchas de las características,  dimensiones y beneficios del juego, entre las que podemos destacar el desarrollo de la creatividad, la reducción de la presión y el estrés, el desarrollo motor y cognitivo,la resolución de conflictos, el poder relacionarte con personas con las que no tienes mucha relación, etc. Primero realizamos 3 juegos por parejas: mira y copia, manos cooperativas y pares y nones. A continuación realizamos un juego en conjunto todas las personas de la sala llamado arcoiris.
El juego tambien tiene un uso educativo, ademas de practico para que los niños no caigan en la monotonía y que vean el aprendizaje como algo divertido y motivador.
3. El rol del educador
Podemos distinguir 3 momentos:
·         Antes: programar, planificar, proponer
·         Durante: acompañar, enriquecer, provocar, observar
·         Después: analizar, evaluar, mejorar

En cuanto al rol del educador, este debe tener una presencia estimuladora, que este dispuestos a participar, tener una mirada educada.

¿Que cosas me ha aportado asistir a esta conferencia?
El poder asistir a esta conferencia me ha servido para aprender aspectos que desconocía sobre el juego y sobre el rol que algún día deberé desempeñar yo.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Evaluación del Museo (Material Curricular)

Estoy con Jorge Diaz y hemos analizado la pagina de Wiki Material Curricular. Lo primero que nos hemos fijado es que en la introducción hay varios hipervinculos, los cuales no están operativos.(Plumier,Estuche de dibujo linealgoma arábiga, el Portaminas, el Bolígrafo multicolor, la Pluma recargable, la Pinza). Estos links deberían ser reparados o debería quitarse el hipervinculo ya que no aporta nada al proyecto. Otra cosa que queremos destacar es que todas las introducciones a los vídeos son diferentes, es decir, unos ponen quien ha realizado la entrevista, a quien se la ha realizado, el año y lugar de nacimiento, mientras que otros solo ponen el titulo y la descripción. En mi opinión una Wiki debería tener el mismo formato para todas las entradas, aunque las entradas hayan sido realizadas por personas diferentes.

La herramienta Wiki me parece una gran pagina en la que un grupo pueden desarrollar una enciclopedia sobre un determinado tema y en la que todos los participantes pueden colaborar en la elaboración de esta pagina. Es importante destacar la necesidad del reconocimiento del trabajo realizado por otros compañeros. También es importante el no realizar vandalismos en las paginas, ya que, aunque se pueda deshacer dicho vandalismo, puede dar lugar a la confusión de las personas que visiten la pagina. La realización de una evaluación de una pagina de Wiki puede ayudar a los niños a familiarizarse con un tipo de pagina que tendrán que utilizar en el futuro y les ayudara a mejorar su manera de redactar, ya que en este tipo de paginas es necesario expresarse bien y no utilizar faltas de ortografía.