jueves, 20 de marzo de 2014

Mapa de Memoria

Este trabajo consiste en enseñar el recorrido que tenía que hacer de mi casa al colegio. Tardaba unos 5 minutos y aunque no parezca mucho tiempo, tenía que subir una cuesta que muchos días se hacia interminable. Para realizar este trabajo, es necesario usar Google Maps.
Ver TIC en un mapa más grande

Para realizar esta actividad hay que entrar en Google Maps desde tu cuenta de Gmail, le damos a "mis sitios" y a continuación a "crear mapa".A continuación señalo los puntos de interés y el recorrido que hacia para ir al colegio. Cabe destacar que los marcadores pueden ser personalizados y que se pueden añadir fotos , vídeos y una descripción. Finalmente, hacemos público el mapa para poder copiar el código html y poder copiarlo en el blog.
A nivel personal me ha gustado recordar el camino que tenia que realizar para ir al colegio. No sabia que se podían realizar este tipo de actividades con el Google Maps y estoy seguro de que en un futuro me sera de gran ayuda. En cuanto a las aplicaciones pedagógicas, podemos aplicar esta herramienta para que los niños desarrollen su sentido de orientación, y de esta manera poder utilizar mapas. También puede servir para que nos muestren el recorrido que realizan para ir al pueblo o a la playa, teniendo que pedir ayuda a sus padres y que estos se involucren mas en la educación de su hijo.

jueves, 6 de marzo de 2014

Cuento: El Rey León


La realización de esta actividad me ha parecido muy interesante ya que he podido experimentar con un programa (Cmap) que desconocía. Me ha parecido un programa muy buena para poder realizar mapas conceptuales, lo cual puede resultar muy útil a la hora de estudiar. A la hora de realizar esta practica nos han pedido que realicemos un mapa conceptual sobre una historia, cuento o película. En mi caso he escogido la película del Rey León (Mi película favorita de siempre). Lo que mas me ha llamado la atención del Cmap es muy poco intuitivo, es decir, sin ver tutoriales o leer instrucciones es muy difícil manejar este programa. Sin embargo, una vez entendido el funcionamiento del programa resulta muy sencillo poder realizar un mapa conceptual. Realizaría esta actividad con niños del tercer ciclo, es decir, con niños de 5º y 6º, ya que considero que niños mas pequeños no serán capaces de comprender este programa y que se frustrarían enseguida.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Maestras de la República

En esta entrada voy a hablar sobre el documental Las Maestras de la República, la cual pudimos ver el 6 de Febrero de 2014 en el salón de actos. En esta película se describe principalmente el cambio que supuso la II República en la vida de las mujeres y en la educación.



La II República se proclamo el 14 de Abril de 1931, y durante este periodo se realizaron una serie de reformas en la educación, de entre las que podemos destacar que la educación debía ser laica, gratuita, igualitaria, de carácter activo y creador, y tener un carácter social. A parte de las reformas, también podemos señalar la coexistencia de niños y niñas en clase, la construcción de escuelas publicas y la creación de las Misiones Pedagógicas.

Además supuso un gran avance para la mujer, ya que poco a poco fueron consiguiendo mayor protagonismo en todos los ámbitos y tomaron un papel importante en la labor educativa. La labor de estas mujeres no fue fácil ya que tuvieron que hacer frente a muchas adversidades, pero la determinación y la lucha de las mujeres fue decisiva para poder salir adelante. Influenciada por la Institución Libre de Enseñanza (ILE), la II República creo un nuevo sistema educativo basado en la adquisición de valores y no en el adoctrinamiento. Cabe destacar que el papel de la mujer fue determinante para que este nuevo sistema saliese adelante. También me gustaría hablar sobre las Misiones Pedagógicas, que fue un proyecto educativo español para"difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de la población rural". 

Las aplicaciones pedagógicas del vídeo es la de mostrarnos una parte importante de la historia muy importante de la historia de España (y que desconocía), y ademas lo hace de una manera visual, por lo que me parece mucho mas dinámico y mas fácil de aprender. También me parece interesante enseñarles a los niños como ha evolucionado la educación y de la suerte que tienen de pertenecer al sistema educativo actual, el cual es gratuito, igualitario y obligatorio. Utilizaría este vídeo con los niños mas mayores, de sexto de primaria, ya que se trata de un documental largo y con mucha historia, y es bastante posible que alumnos mas pequeños no entiendan bien este documental.

Por ultimo, decir que este documental gano recientemente el Goya dentro de la categoría Mejor Película Documental. ¡Felicidades!