miércoles, 16 de abril de 2014

Visita al museo pedagógico de la UAM

En esta entrada voy a hablar sobre nuestra visita al museo pedagógico de la UAM, la cual tuvo lugar el 13 de marzo, y fue dirigida por Jesús Asensi, quien, durante 30 años, ha ido recopilando materiales escolares que se utilizaban en los años 70. La visita duro aproximadamente una hora y en ella hemos visto los libros y materiales que utilizaban, y de esta manera, comprobar la diferencia entre el modelo educativo de esa época y el modelo actual.

Uno de los aspectos que me ha llamado la atención ha sido la presencia de la religión católica en la mayoría de los libros, lo que nos hace ver el adoctrinamiento que había en aquella época. También cabe resaltar la importancia que le daban al nacionalismo español en la mayoría de las asignaturas.

Por otro lado, los libros resultaban todos muy parecidos, independientemente de la asignatura; eran muy monótonos, en blanco y negro, con una letra muy pequeña, una caligrafía complicada y sin apenas dibujos, lo cual nos hace ver el método de aprendizaje utilizado, el cual consistía en repetir conceptos hasta que los niños conseguían aprenderlo, sin involucrarles de ningún tipo en las asignaturas, lo que hacía que dichas clases fuesen aburridas y monótonas.

A nivel personal me ha parecido muy interesante esta visita para poder ver por mí mismo como era la educación hace 40 años, y poder observar los libros, materiales, mobiliario..., los cuales son muy diferentes a los que se utilizan hoy en día. Me parece importante el saber cómo ha ido evolucionando la educación en nuestro país.


"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."

No hay comentarios:

Publicar un comentario